La Dermoabrasión es una técnica estética que utiliza puntas de diamante de diferentes medidas para conseguir un pulido de la superficie de la piel de un modo totalmente físico.
Estas puntas se usan estériles por tal de mantener una buena higiene y evitar contagios de las bacterias que se instalan sobre nuestra epidermis.
Es un tratamiento rápido e indoloro e indicado para casi todo los tipos de piel, ya que se puede escoger el grueso de la punta a trabajar y la succión que ejerce.
Llamarlo Dermoabrasión resulta un tanto drástico y algunas personas creen que es un tratamiento que sólo se pueden hacer aquellas que poseen una piel gruesa y con unas condiciones determinadas. Lejos de esta afirmación el pulido de la superficie de la epidermis puede mejorar muchos aspectos que nos disgustan:
* Es un método excelente para tratar las pieles grasas y acnéicas, ya que acelera la renovación epitelial y evita la queratinización excesiva.
* En casos de citcatrices, logra alisar su superficie hasta que ya no se advierten.
* También es un excelente tratamiento antiarrugas y complementario de otros tratamientos de belleza antiedad, ya que procura una piel preparada para absorber todos los nutrientes que se aporten después de sus uso.
* Elimina espinillas, puntos negros, manchas oscuras, etc.
* Se puede usar en una misma sesión junto a un tratamiento de peeling ultrasónico, para aquellas pieles que necesitan una higienización extra.
* Minimiza estrias...
* Como tratamiento blanqueante de la piel.
Como cualquier tratamiento el número de sesiones serán las indicadas para cada caso, y no deberían espaciarse más de 15 dias para lograr el objetivo.
La piel suele regenerarse en 2-4 dias según la intensidad del tratamiento y es recomendable utilizar durante los dias posteriores geles de Aloe Vera o Aceite de Rosa Mosqueta, segun el tipo de piel para suvizarla y calmarla.
De todos modos, es un tratamiento que permite una actividad diaria normal, así que no te asuste utilizar el término dermabasión ni la técnica, ya que encontrás grandes beneficios en ella.
Informacion Sobre Avances en Tratamientos Estéticos y Nutrición Ortomolecular
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Ácido Hialurónico como complemento nutricional
Todos conocemos los beneficios del ácido hialurónico como inyecciones para tratar la arrugas que aparecen con los años, gracias al efecto de relleno que ofrece si se usa reticulado. Otro tipo de inyecciones de ácido hialuronico no reticulado se usa para reestablecer el nivel de hidratación subepidérmico.
Lo que muchos de nosotros desconocemos es el uso de ácido hialurónico tomado como suplemento nutricional y que consigue resultados evidentes al cabo de un mes de tomarlo: Las arrugas se atenúan, la piel se hidrata y redensifica y ofrece un sistema de rejuvenecimiento sin pasar por las dolorosas inyecciones, aunque su efecto sea menos espectacular.
Además el ácido hialurónico beneficia otras partes de nuestro cuerpo, hidratando también articulaciones, cartílago y el globo ocular.
Actualmente existen varias firmas comerciales que han presentado su producto a base de ácido hialurónico, que contienen desde 20 mg hasta 120 mg en cada dosis, cápsula o comprimido. Escoger la mejor es siempre una árdua tarea para los que desconocen los procesos de elaboración de los suplementos nutricionales y la extracción de las materias primas. La garantía de una firma de confianza es siempre la premisa que debemos tener en cuenta y desconfiar de los precios demasiado baratos que algunas empresas ofrecen por sus productos. No es barato elaborar suplementos nutricionales naturales. Lo que sí abarata costes es elaborarlos sintéticamente, aunque nuestro organismo sea incapaz de reconocerlo como nutriente así como su dificultad para metabolizarlo. También deberiamos conocer el origen natural del ácido hialurónico que deseamos tomar, puesto que se puede obtener de productos del colágeno bovino y también como fito-extracto.
Un terapeuta en nutrición ortomolecular nos puede ayudar a solventar dudas y recomndarnos el que mejor se adapte a nuestras necesidades y hábitos alimentarios.
Lo que muchos de nosotros desconocemos es el uso de ácido hialurónico tomado como suplemento nutricional y que consigue resultados evidentes al cabo de un mes de tomarlo: Las arrugas se atenúan, la piel se hidrata y redensifica y ofrece un sistema de rejuvenecimiento sin pasar por las dolorosas inyecciones, aunque su efecto sea menos espectacular.
Además el ácido hialurónico beneficia otras partes de nuestro cuerpo, hidratando también articulaciones, cartílago y el globo ocular.
Actualmente existen varias firmas comerciales que han presentado su producto a base de ácido hialurónico, que contienen desde 20 mg hasta 120 mg en cada dosis, cápsula o comprimido. Escoger la mejor es siempre una árdua tarea para los que desconocen los procesos de elaboración de los suplementos nutricionales y la extracción de las materias primas. La garantía de una firma de confianza es siempre la premisa que debemos tener en cuenta y desconfiar de los precios demasiado baratos que algunas empresas ofrecen por sus productos. No es barato elaborar suplementos nutricionales naturales. Lo que sí abarata costes es elaborarlos sintéticamente, aunque nuestro organismo sea incapaz de reconocerlo como nutriente así como su dificultad para metabolizarlo. También deberiamos conocer el origen natural del ácido hialurónico que deseamos tomar, puesto que se puede obtener de productos del colágeno bovino y también como fito-extracto.
Un terapeuta en nutrición ortomolecular nos puede ayudar a solventar dudas y recomndarnos el que mejor se adapte a nuestras necesidades y hábitos alimentarios.
viernes, 28 de enero de 2011
¿El azúcar envejece?
Quizá no te has planteado nunca si el azúcar refinado presente en muchos alimentos o el que añades a tus bebidas y platos es capaz de acelerar el envejecimiento de tu piel y de tus órganos...
Y tristemente así es.
Si, el azúcar refinado es un "ladron"" de nutrientes de nuestro organismo. Esas calorías vacías que ingieres de la sacarosa necesita de sales minerales para ser asimilado y metabolizado, y como carece de ellas va a buscarla a tus huesos. Además provoca desgaste orgánico puesto que los picos de insulina que acompañan a su ingesta obliga a muchos órganos implicados en su metabolización (páncreas, hígado, vesícula biliar...) a trabajar por encima de sus posibilidades.
Estos "picos de insulina" de los que te he hablado antes provocan a su vez pequeñas explosiones de Radicales Libres, que nos oxidan e inflaman por dentro. Así producen un efecto de envejecimiento que a medio plazo observaremos en nuestros tejidos, entre ellos nuestra piel.
Si quieres evitar la aparición de arrugas o evitar que aparezcan más reduce o elimina la igesta de azúcar refinado.
Y tristemente así es.
Si, el azúcar refinado es un "ladron"" de nutrientes de nuestro organismo. Esas calorías vacías que ingieres de la sacarosa necesita de sales minerales para ser asimilado y metabolizado, y como carece de ellas va a buscarla a tus huesos. Además provoca desgaste orgánico puesto que los picos de insulina que acompañan a su ingesta obliga a muchos órganos implicados en su metabolización (páncreas, hígado, vesícula biliar...) a trabajar por encima de sus posibilidades.
Estos "picos de insulina" de los que te he hablado antes provocan a su vez pequeñas explosiones de Radicales Libres, que nos oxidan e inflaman por dentro. Así producen un efecto de envejecimiento que a medio plazo observaremos en nuestros tejidos, entre ellos nuestra piel.
Si quieres evitar la aparición de arrugas o evitar que aparezcan más reduce o elimina la igesta de azúcar refinado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)